martes, 18 de diciembre de 2012

4º eso (5º TRABAJO): TEXTO PRESCRIPTIVO NORMATIVO: "Mis mandamientos"

Los diez mandamientos
Mi casa es una república independiente donde se puede vivir en paz. Pero, a pesar de esto, si quieres vivir en mi casa debes de seguir estas normas, mis mandamientos. Aunque, más que deberes son obligaciones porque si no los cumples, me pongo hecha una furia.






-Mandamiento número uno
>>Los gastos de la casa serán comunes. Como las tareas, que se dividirá el trabajo.


-Mandamiento número dos
>>Está totalmente prohibido que entres en mi cuarto a hurgar  entre mis cosas. Respéteme, como yo te respeto.  Si quieres algo de mi pídemelo, es más fácil que ir rebuscando.


-Mandamiento número tres
>>Si quieres invitar a alguien a casa o hacer una fiesta debes de hacer dos cosas antes. La primera, comprobar que la gente que invitas es simpática y maja. La segunda, avísame antes para que me pueda arreglar.


-Mandamiento número cuatro
>>Todos los viernes por la noche saldremos a dar una vuelta y divertirnos juntos.


-Mandamiento número cinco
>>Ni fumes, ni bebas ni te drogues.


-Mandamiento número seis
>>Si por alguna razón no contesto a tus llamadas, ni las devuelvo, significa que no quiero hablar con nadie así que… No me molestes.


-Mandamiento número siete
>>Cuando vayas al baño, tira de la cadena y baja la tapa. Dejarlo todo tal y como lo habías encontrado, limpio.


-Mandamiento número ocho
>>La convivencia es algo importante para las personas. Me gusta convivir con personas simpáticas, así que si un día estas de bajón, no te dejaré entrar en mi casa.



-Mandamiento número nueve
>>Queda totalmente prohibido pasarse el día con un chupa cerebros, más conocidos como móviles u ordenadores.


-Mandamiento número diez
>>Mi pequeña perrita Nuska no es un juguete, así que se le debe tratar bien como una más de la familia.


---------------------------------------------------------------------------------
Análisis

>>Meta: Título (Los diez mandamientos). Introducción (Desde “Mi casa es una república” hasta “pongo hecha una furia.”)


>>Programa: Desde “-Mandamiento número uno” hastatratar bien como una más de la familia.

>>Imperativo: “baja.”; “tira”

>>Infinitivo: “tratar”; “convivir”;

>>Futuro: “serán”; “saldremos”

>>Construcción impersonal con se: “se dividirá”; “se le debe”
Orden enumerativo

sábado, 24 de noviembre de 2012

4ª Trabajo: Texto argumentativo


¿Porqué los dibujos animados se ponen el pijama para dormir si van todo el día desnudos?


            
 













Jamás me había planteado esta pregunta, ¿porqué los dibujos animados van en pijama, si el resto del tiempo van desnudos? Me he puesto a pensar y… ¡Es verdad! La mayoría de estos van desnudos y después, para dormir, se visten. Así que he reflexionado.


Piolin (puesto aquí), Garfield, Trancas y Barrancas, Buggs Bunny, Los Lunnis, Jake (de Jake, el perro y Finn, el humano), Doraemon…La mayoría de nestros personajes preferidos se comportan igual. La gente jamás se había percatado de ello (yo tampoco). Quizás porque es algo simple, casi se podría decir estúpido. ¿Quién se fija si los dibujos llevan pijamas? Algunos van semidesnudos, como Winnie The Pooh, va todo el día con solo una camiseta roja y por la noche se pone una bata rosa. Después de pensar en todo esto me ha dado por buscarle una relación en todo ello. Creo que la he encontrado
                                           

Desde pequeñita he estado viendo series donde mis ídolos iban desnudos y después como se ponían el pijama; sin darme cuenta de que nos manipulaban. La forma de mostrarnos que solo se ponían el pijama a dormir era para influenciar a los pequeños que los ven. Los niños y niñas tienen la tendencia de copiar las cosan que hacen sus personajes preferidos. ¿Jamás te habías dado cuenta? Yo tampoco… Los dibujos cada vez van como evolucionando. Los autores intentan mostrar que tiene sentimientos, que realmente pueden sentir. Por eso el autor quiero mostrar que tienen frio, para enseñar que tienen sentimientos en las cosas más monótonas. Imaginemos por un momento una escena nocturna, viendo a los Lunnis, por ejemplo, daría mucha pena verles así, sin ropa, desnuditas, mientras el frío cala sus huesos; casi mejor que se les pone pijama. Otra respuesta muy lógica que se me ha pasado por la cabeza es que los dibujos son para menores. Como son para niños pequeños no tienen que tener mucho sentido; porque muchos dibujos animados no lo tienen. ¿Quién se fija porque Doramemon le tiene miedo a los ratones si él es un gato? ¿Qué más da les dará a los reyes de la casa si llevan o no pijama? No se fijan en esas cosas tan simples. Son dibujos animados, son (a veces) algo absurdo.

Los más pequeños no se percatan de estas cosas, ya que están más pendientes de divertirse y jugar, hasta madurar. Cuando sean mayores se darán cuenta que de una forma u otra los han manipulado incluso para irse a dormir. Porque, como decía la familia Telerín “Vamos a la cama que hay que descansar, para que que mañana podamos madrugar…”

Analicis:
Introducción: Va desde “Jamás me había planteado esta pregunta” hasta “Así que he reflexionado.”
Exposición: Va desde “Piolin (puesto aquí), Garfield, Trancas y Barrancas, Buggs”  hasta “Después de pensar en todo esto me ha dado por reflexionar, he aquí mi reflexión”


Argumentación: Va desde “Desde pequeñita he estado viendo dibujos animados, sin darme cuenta de que nos manipulaban.” hasta “Son dibujos animados, son (a veces) algo absurdo.
Conclusión: Va desde “Los niños pequeños no se percatan de estas cosas” hasta “Cuando sean mayores se darán cuenta que de una forma u otra los han manipulado.”
----------------------------------------------------------------------------------------------

Argumentos de la mayoría: “La mayoría de los dibujos animados se comportan igual.”
Argumentos éticos: “Imaginemos por un momento una escena nocturna, viendo a los Lunnis, por ejemplo, daría mucha pena verles así, sin ropa, desnuditas, mientras el frío cala sus huesos; así casi mejor que se les pone pijama.”
Argumentos de la autoridad: Porque, como decía la familia Telerín “Vamos a la cama que hay que descansar, paraq que mañana podamos madrugar…”
Implicacion del receptor: Después de pensar en todo esto me ha dado por reflexionar, he aquí mi reflexión,

Apelación al emisor: ¿Jamás te habías dado cuenta? Yo tampoco…
Citas celebres: Vamos a la cama que hay que descansar, paraq que mañana podamos madrugar…”
Imagenes y metaforas: Imaginemos por un momento una escena nocturna, viendo a los Lunnis,

sábado, 10 de noviembre de 2012

4º ESO (3r Trabajo): TEXTO EXPOSITIVO.


El instituto IES Francesc De Borja Moll

El instituto I.E.S Francesc De Borja Moll es un centro educativo donde se estudian  alumnos de todas las edades. En el se desarrollan diversos cursos; como la eso, ciclos formativos, bachiller, pqpi... Los estudios de los alumnos de la eso, algunos cursos de pqpi y bachiller se realizan por la mañana (8:00 hasta 15:00). En cambio los cursos de ciclos formativos y algunos cursos de pqpi se realizan por la tarde (15:00 hasta 21:30).


Los alumnos de la ESO deben de entrar a las 8:00. Normalmente empiezan a llegar alumnos a las 7:30. A partir de las 8:10 cierran las barreras y solo las abrirán si el alumno trae consigno una justificación.
¿Qué pasa si un alumno llega tarde a clase? Puede haber dos opciones. Si el/la profesor/a ya ha pasado lista, le ha nombrado y él no estaba se le pone una falta. Si en cambio aún no le ha nombrado se le aplica un retraso; la acumulación de estos pueden acabar en parte.
Un parte  o una amonestación es un pequeño expediente en tu expediente académico. En el momento de la entrega del parte, avisan a tus padres para que estén informados, ya que ellos tienen que firmar la amonestación.
No tan solo se ponen partes por la acumulación de faltas y retrasos. También por levantar la voz a los profesores, por conductas agresivas e inadecuadas, hacer daño a las instalaciones… Hay dos tipos de amonestaciones: amonestaciones leves y graves. La acumulación de partes leves conlleva a la expulsión de tres días; en cambio con los partes graves la expulsión puede llegar de 1-10 días.
El centro tiene diversas instalaciones y cuenta con aulas especificas.
La biblioteca es un lugar tranquilo en el que se puede estudiar, leer libros o hacer ejercicios sin ser molestado. Además cuenta con dos ordenadores y una gran  cantidad de libros.
El polideportivo es un recinto idílico para poder realizar ejercicios diversos. Este es tan grande como una pista de futbol, cuenta con porterías y  canastas.
El salón de actos es una sala casi tan grande como la pistas del instituto. En él los alumnos se reúnen, se dan charlas, ven películas, cuenta con un escenario y butacas para los oyentes.
El aula de plástica tiene todo lo necesario para poderse inspirar y crear buenas obras.
El aula de música contiene diversos instrumentos como pianos, teclados, xilófonos, carrillones, diversos instrumentos de percusión… 
Hay dos aulas de informática: una para pqpi y otra para los alumnos de la eso. Ambas disponen de ordenadores suficientes para todos los alumnos, contando también con un proyector para las explicaciones.
El aula de tecnología se podría decir que se divide en dos: el aula de Aico y el taller. El aula de Aico está formada por ordenadores donde los alumnos aprenden a manejar las redes informáticas. Por otra parte está el taller. En el se realizan diversos proyectos con madera u otros elementos utilizando un material específico como sierras, pistolas de cola…
A parte de estas asignaturas cada materia tiene su propio departamento. Los departamentos son aulas pequeñas donde el profesor realiza sus actividades, contiene sus libros…
A pesar de que cada materia cuenta con su departamento, las materias de física, química y biología cuenta con un laboratorio. En cada uno de ellos se encuentran los utensilios necesarios para poder realizar experimentos, curiosidades, proyectos…
Aunque cada materia cuenta con su departamento, con sus elementos y laboratorios; cada aula cuenta con una pizarra electrónica para mejorar las explicaciones y complementarlas.Además, los alumnos de primero y segundo de secundaria cuentan son portátiles para poder realizar los ejercicios completos.
En la hora del recreo los alumnos pueden pasearse por todos lados, dentro del recinto claro, menos por los pasillos ni quedarse en las aulas. Normalmente los alumnos se encuentran el bar. Ahí hay sillas y mesas en las que te pones a charlar; además en el bar puedes comprar el bocata, las bebidas, golosinas… El bar está dividido en dos: la zona de los alumnos y la de los profesores. En la parte de los alumnos se encentra un grupo de taquillas. Las taquillas se dividen en tres grupos el pasillo del bar, dentro del bar y el pasillo superior. Estas solo se puede acceder en tiempo de patio.
Si no se encuentran en el bar pueden estar estudiando en la biblioteca o en la pista. Hay dos pistas diferentes: la de futbol y la de básquet. Ambas son bastante pequeñas comparadas con una pista de futbol o básquet a tamaño real. El campo de futbol no tiene césped, pero a pesar de eso todos los días hay partido.
A veces surge la ocasión de que dos alumnos se discuten e incluso llegan a las manos.  Por eso el centro cuenta con una profesional llamada Ana. Ella controla que nadie se discuta y mucho menos que se peguen, mantiene el orden…
Además si Ana no soluciona el problema, siempre pueden recurrir a la orientadora del centro. Siempre intenta buscar la mejor solución para todos los conflictos.
Además, en las horas lectivas también se realizan otras actividades como excursiones o diversas actividades diferentes. Se preparan charlas para orientar a los alumnos en todos los campos, ya sean sexuales, alimenticios, saludables…
También hay días un poco especiales, como la díada cultural. Allí se realizan actividades, diferentes talleres donde los alumnos se divierten, y al final del día hay un concurso de paellas que, normalmente, participan todos los alumnos. En casos de mal comportamiento de los alumnos se les sanciona sin poder realizar dichas actividades.


El instituto recoge todas las características necesarias para el buen aprendizaje del alumno. Cuenta con todo tipo de ayudas, refuerzos…, para poder aprobar y pasar de cursos. El IES Francesc De Borja Moll es el centro idílico para el estudio.

Esta es la entrada del instituto Ies Francesc De Borja Moll, donde también se muestra la bandera donde muestra que estamos defendiendo y apoyando la lengua el catalana.


Analicis:
- LA INTRODUCCIÓN: Va desde “El instituto I.E.S Francesc De Borja Moll es un centro “ hasta “algunos cursos de pqpi se realizan por la tarde (15:00 hasta 21:30).”
- EL DESARROLLO: El desarrollo va desde “Los alumnos de la ESO deben de entrar a las 8:00” hasta “En casos de mal comportamiento de los alumnos se les sanciona sin poder realizar dichas actividades.”
- LA CONCLUSIÓN: Va desde “ El instituto recoge todas las características necesarias para el buen aprendizaje del alumno” hasta “El IES Francesc De Borja Moll es el centro idílico para el estudio.”
- LOS CONECTORES (DICIENDO DE QUÉ TIPO SON): Son conectadores casuales: “A parte”; “a veces”; “a demás”…
- UNA DEFINICIÓN:
“El instituto I.E.S Francesc De Borja Moll es un centro educativo donde se estudian  alumnos de todas las edades.” “La biblioteca es un lugar tranquilo en el que se puede estudiar, leer libros o hacer ejercicios sin ser molestado.”
- UNA COMPARACIÓN:
Este es tan grande como una pista de futbol, cuenta con porterías y  canastas.” “Ambas son bastante pequeñas comparadas con una pista de futbol o básquet a tamaño real.”
- UN EJEMPLO:
“En el se desarrollan diversos cursos; como la eso, ciclos formativos, bachiller, pqpi...” “También hay días un poco especiales, como la díada cultural.”
- UNA PREGUNTA- RESPUESTA:
“¿Qué pasa si un alumno llega tarde a clase? Puede haber dos opciones.”
- UN PROBLEMA- SOLUCIÓN:
“Si los alumnos tienen algún problema siempre pueden recurrir a la orientadora del centro. Siempre intenta buscar la mejor solución para todos los conflictos.”

-TECNICISMOS:"pizarra electrónica","partes"....

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¡Pobre Coraline!



Me encantaba esa sensación. La sensación de sentir que estás protegida, que nada malo te puede llegar a ocurrir. Estar así es lo que más me gustaba. Eso es lo que buscaba todas las noches, acurrucarme bajo cinco mantas en el sofá, mientras veía una peli. Deseaba que la peli fuera interminable, y a pasarme así todo el tiempo. Esa noche tocaba “Los mundos de Coraline”. Mi hermano me dijo que no me la debía pasar, que esa película no era para niñas tan pequeñas. Pero yo le dije que no era tan pequeña como él pensaba. Desde siempre me ha tratado como una niña pequeña, antes era pequeña; ahora tengo nueve años. Algo que mi hermano tardó en comprender. Nunca me han asustado las pelis de dibujos, las de miedo sí, pero ¡era de dibujos! Me acordé de una peli de dibujos que había visto anteriormente, yaquella peli me gustó. Además, ponía para mayores de siete años, y yo tenía nueve. A pesar de esto, debería haber escuchado a mi hermano y no haberla visto, hubiera sido mucho mejor.
Lo tenía todo preparado. Las patatillas vinagretas (mis preferidas), el disco y el comedor vacío. Solo faltaba que saliera de mi nido de calor, a pesar de que me daba mucha pereza. Me desenrolle de todas las mantas, pisé el suelo con los pies desnudos, ¡mi madre, que frío! Decidí andar de puntillas, así parecía que en el suelo había menos hielo. Cogí el disco, y me acerqué al DVD. Increíble, estaba desenchufado. Tenía miedo de volver a enchufarlo. Hace dos semanas hice lo mismo que hoy, y el DVD también estaba desenchufado. Me agaché, estiré el brazo y cogí el cable. Conduje el clave hasta el enchufe, a ciegas intenté enchufarlo. No debería haberlo hecho. ¡Jope! Calambrazo. Así que esta vez iba a ser más precavida. Busque bien el enchufe y lo enchufé. Encendí la tele y luego encendí el DVD.
La casa estaba totalmente silenciosa, a pesar de que había mucha gente en ella. Mis hermanas y mi padre ya estaban dormidos, y mi madre y una hermana mayor estaban viendo un programa de cotilleos en el cuarto. Odiaba ese tipo de programas donde la gente se criticaba uno tras otro, me parecía odioso. Ya está, estaba hecho, la película había empezado. Automáticamente, cogí las patatillas y las abrí. Estaba totalmente tapada, pero mi mano se movía entre la bolsa de patatillas y mi boca.
Al principio me aborrecía tremendamente, no pasaba nada interesante, hasta que ella encontró la llave. Esa llave le conducía a otro mundo paralelo donde sus padres le cuidaban con cariño(al contrario que en otro mundo, que pasaban olímpicamente de ella)  y tenían botones por ojos. Resulta que su madre del mundo paralelo la quería mucho, pero la quería ver muerta. ¡Pobre Coraline! Su “madre” le quería coser los ojos y ponerle botones. Entonces, Coraline salió corriendo hacia el lado opuesto a su madre mala, corría hacia mí. ¡Parece que va a salirse de la tele, para venir hacia mí!
.¡¡Ayúdame!!¡¡Te lo suplico!!- Clamó Coraline.
Me levanté de un salto, destruyendo mi nido de calor. Coraline me estaba hablando… ¿a mí? De que va todo esto, los dibujos no hablan, pero este sí.  Daba golpes a la pantalla para poder llamar mi atención. Me levanté y me puse frente al televisor. Ahí estaba ella, suplicando mi ayuda. ¿Me estoy volviendo loca?
-¡Por favor, por favor, no dejes que me lleve! Aprecio mis ojos, te lo suplico…-dijo Coraline llorando.
Instintivamente, como si no lo pensara, alce mi mano frente al televisor. Mi mano se posó sobre la pantalla, roce la mano de Coraline. ¡Me cogió la mano! Sentí la fuerza de Coraline mientras apretaba mi mano, intentaba salir de la televisión, lo consiguió. Por esfuerzo suyo al agarra mi mano y por mi fuerza de tirar de ella, caímos hacia atrás. La había salvado.
-¿Qué se supone que ha pasado?-dije al borde de la locura.-Eres un dibujo animado, los dibujos animados no salen de las pantallas.
-¿Y qué querías, que me matase? Por si no te has dado cuenta soy muy joven para morir.- Afirmó aquel dibujo animado “real”.-Venga, hay que irnos.
- ¡¿Pero a donde quieres que nos vayamos?! Estás en mi casa y como es mi casa  no me pienso mover, porque…
Coraline me tapó la boca con su mano, una mano blanca como el marfil y suave como una pluma. Era muy real para ser irreal. Con la otra mano que le quedaba libre me arrastró hasta detrás del sofá. En esos instantes me dediqué a observarla.
Parecía que tenía mi edad, pero era un poco más baja. Llevaba el pelo negro y corto, recogido con una coleta, como en esa parte de la película. Tenía unos grandes ojos muy oscuros, que miraban a la nada. Su boca pequeña, parecía que  recitaba algún tipo de hechizo que la sacara de ahí.
-¿Qué hacemos?- pregunté mientras en mis labios salían palabras llenas de miedo.
-Debemos de volver allí, me tienes que ayudar a salvar a los otros niños.-Susurró Coraline.
-¿Cómo pretendes que vayamos ahí? Además teniendo en cuenta a tu “madre” psicópata.
-Ella no es mi madre, mi madre me cuida y me quiere. No se preocupa mucho por mí y no me pregunta todos los días como me va, pero al menos no me quiere matar…
-Vale, entramos, salvamos a los niños y matamos a tu “madre” loca.
-Ni que fuera tan fácil. La mujer esa es una sádica. Lo tiene todo muy bien montado. Es una persona muy fría y calculadora, no tiene escrúpulos por nada ni por nadie, es un ser despiadado.
-De todo eso ya me había dado cuenta, entre otras cosas porque te quería matar a ti, a su “hija”.
Coraline hizo un gesto de silencio con la mano. De repente me di cuenta de lo que pasaba, la había encontrado.
Me asomé un poco, y la vi. ¡Estaba saliendo de la tele! ¡Estaba en el comedor! Coraline me tiró para abajo y me agachó. Vi como la cosa en la que se había convertido el ser llamado “su madre” recorría el pasillo.
Parecía un gusano. Era un ser largo y estirado, media casi dos metros; y como no, era muy fea.
-Tengo que seguirla, en los cuartos están mis hermanas.-clamé.
-Si vas ahí y llamas su atención, te arrancará los ojos y te pondrá botones, y morirás. ¿Quieres ayudar? Pues hay que volver a mi mundo y destruir todos los botones que tenga. Así no nos podrá coser con nada. ¿Estás dispuesta?
-Cuenta conmigo.
Nos cogimos de la mano, y ambas con paso firme, nos dirigimos hacia el televisor. Eché la mirada atrás mientras veía el comedor, a lo mejor no lo vuelvo a ver, me dije. Hice lo que hizo Coraline, y acerqué mi mano a la pantalla. Me recordó como si estuviera en una piscina y me sumergía, lo mismo.
-¿Preparada?- preguntó Coraline.
Le hice un gesto afirmativo en con la cabeza, cerré los ojos. Fue una sensación muy extraña. Fue como entrar en una piscina, pero no era  agua sino un entorno hostil.
-¿Dónde estamos?- pregunté.
-No lo sé. Posiblemente sabía que me escapé a la otra realidad, y por si volvía me topara con esto, una trampa. Esta habitación no la conozco.
Era una habitación muy pequeña, con las paredes de madera y como húmeda. Estaba vacía, no había nada en la habitación, ni siquiera una salida. Pero si una ventana, muy pequeña. Me asomé por ella. No había nada alrededor, solo agua.
-¿Qué hacemos no hay? No hay nada en nuestro alrededor que no sea agua y… ¿Oyes eso?- Pregunté.
-Nos ha encontrado.-Afirmó Coraline.
-Coraline, estamos pérdidas…-Razoné.
-Salid ahora, pequeñas. –Susurró una voz aguda.
Era cierto, nos había encontrado. Una pequeña luz apareció. Por ella se asomaba su “madre”. Me dio un susto tremendo. Solo quería salir de allí. Deseaba estar en mi casa. Casita, casita, casita, solo podía pensar que quería estar allí, con los míos.
-Pequeñas mías, parece que habéis encontrado mi taller secreto. ¿Sabéis que hago aquí? Cambio ojos por botones. Ojos como los vuestros por botones como esos.- Dijo señalando mi pantalón. Palpé el bolsillo, ahí estaban los dichosos botones ¿Cómo era posible?- ¿Quien será la primer, tu Coraline o esta pequeña?
La mano de Coraline buscaba la mía, mi mano buscaba la suya. Hasta que se encontrarón. Nos cogimos con fuerza, para despedirnos. Cerré los ojos con fuerza, quería salir de allí. Esuché ruido a nuestro alrededor, y no fui la única.
-¿Qué es eso?- Exigió saber la “madre” de Coraline.
Miré a mi alrededor. Ya no era de noche, de repente había mucha luz. Cerré los ojos con fuerza, y cuando los abrí...
-¿No me digas que te has pasado toda la noche dormida en el sofa? Seguro que has tenido pesadillas.- Dijo mi madre.
-¿Dónde está Coraline?- Mi madre puso cara que al parecer no sabia nada.- Estabamos en el taller de su madre mala, nos quería arrancar los ojos y ponernos botones, yo tenia mucho miedo pero Coraline...
-Tentol, ¿quien es Coraline?- preguntó mi madre.
-La niña de la ...-¡Dios! Fue todo un sueño, bueno una pesadilla.- ¿Cómo acabó la peli de ayer?
-¿La peli esa de miedo que estabas viendo?- afirmé con la cabeza.-Vi el final, como una niña de pelo oscuro se abrazaba con sus padres, creo, o algo así.
-Lo mejor de todo es que no era de miedo, sino de dibujos- aclaré .
Mi madre hizo un gesto negativo con la cabeza. Con una sonrisa me dijo:
-Bueno hija, si tu lo dices. Venga ahora a desayunar que ya está la leche en el fuego.
Me quedé con la duda. Al final ¿a quién abrazaba? ¿A sus padres buenos o a los malos?. ¡Pobre Coraline! Que vida más dura. Quizá tuviese un final feliz, ojalá. Debía volver a ver la peli para saber como acaba, pero esta vez lo haría a plena luz del día.

A pesar del día de hoy, con quince años, no puedo evitar gritrar ¡Corre Coraline! ¡Pobre Coraline!; cada vez que veo esa película.
 
Aqui se muestra a Coraline con su "madre" mala.

-Protagonista: yo; antagonista: la madre mala de Coraline. Personajes  secundarios: Coraline y mi madre.
-El personaje principal (yo) es el narrador de la historia, protagonista, escrita en 1ªpersona.
-Marcadores temporales: hay unos cuantos como “esa noche, al principio...”
-Verbos de acción:en el texto abundan los verbos de acción como: “debía, estaba, ayúdame,...”
-La intrducción de la historia va de “me encantaba esa sensación”  hasta “encendí la tele y el DVD”.
-El nudo comienza en “la casa estaba totalmente silenciosa” y concluye en la oración “Cerré los ojos con fuerza y cuando los abrí...
-El desenlace de “¿No me digas que has pasado toda la noche en el sofá?” hasta “ cada vez que veo esa película”.
-Hay una anticipación: “A pesar de esto, debería haber escuchado a mi hermano y no haberla visto, hubiera sido mucho mejor”.
-También, el texto incluye una retrospección: toda la historia es una retrospección. Exceptuando el final "A pesar del día de hoy, con quince años, no puedo evitar gritrar ¡Corre Coraline! ¡Pobre Coraline!; cada vez que veo esa película."
-Tiene signos de diálogos como: -, :, “”.
-Hay llamadas al interlocutor como: “-Coraline, estamos pérdidas…”
- En el texto se recogen todas las modalidades de la oración:
·       Enunciativa: Que vida más dura.
·       Interrogativa: ¿Dónde está Coraline?
·       Exclamativa: ¡Dios!
·       Exhortativas o imperativas: Salid ahora, pequeñas.
·       Optativa o desiderativa: Deseaba estar en mi casa.
·       Dubitativa: Quizá tuviese un final feliz, ojalá.
·       De posibilidad: Posiblemente sabía que me escapé a la otra realidad, y por si volvía me topara con esto, una trampa.
-El texto incluye verbos diciendo como: “clamó, afirmó, preguntó,…”